Subscribe to get Updates
  • Login
NOTICIAS COYOACÁN
  • CDMX
  • Alcaldías CDMX
  • Congreso CDMX
  • Economía
  • Deportes
  • Nacional
No Result
View All Result
  • CDMX
  • Alcaldías CDMX
  • Congreso CDMX
  • Economía
  • Deportes
  • Nacional
No Result
View All Result
NOTICIAS COYOACÁN
No Result
View All Result
Home CDMX

Autos más seguros, exigen organizaciones de la sociedad civil

Redacción by Redacción
noviembre 25, 2021
in CDMX, Principal
0
Autos más seguros, exigen organizaciones de la sociedad civil
0
SHARES
0
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter
  • CDMX, 25 noviembre 2021 (NOTICIASCD.MX / ARTSANDCARS.COM.MX).- Las organizaciones civiles El Poder del Consumidor, La Coalición Movilidad Segura y Refleacciona con Responsabilidad celebraron la amplia participación ciudadana en la consulta pública del Proyecto de Norma Oficial Mexicana PROY-NOM-194-SE-2021, Dispositivos de seguridad para vehículos ligeros nuevos – Requisitos y especificaciones, la cual concluyó el pasado 21 de noviembre, de acuerdo con datos de las organizaciones, contó con al menos 5,345 comentarios con sustento técnico enviados desde su plataforma web, al Comité Consultivo Nacional de Normalización de la Secretaría de Economía.
  • La participación ciudadana en esta consulta, también estuvo acompañada de organismos
    nacionales e internacionales quienes enviaron comentarios públicos exigiendo los estándares ya mencionados al proyecto de norma. Entre las que se encuentran: Global Road Safety Partnership, la Organización Panamericana de la Salud, OPS/OMS México; el Instituto Mexicano del Transporte; el Programa de Evaluación de Vehículos Nuevos para América Latina y el Caribe (Latin NCAP); el Transport Research Laboratory (TRL); el Instituto de Recursos Mundiales (WRI); el Secretariado Técnico del Consejo Nacional para la Prevención de Accidentes (STCONAPRA); investigadores del Instituto Nacional de Salud Pública (INSP); así como organizaciones de la sociedad civil que son especialistas en el tema de seguridad vial: Víctimas de Violencia Vial, Libre Abordo, Céntrico, entre muchos otros.
  • El comentario enviado a través de la plataforma, pedía de forma urgente a la autoridad realizar las mejoras pertinentes para contar con una Norma Oficial Mexicana (NOM) que contemple los sistemas, dispositivos y estándares de seguridad vehicular más adecuados para la protección, no solo de los usuarios de autos, sino también de otros usuarios y, en particular de los usuarios vulnerables que todos los días hacen uso de las vialidades como peatones, ciclistas, motociclistas y personas con discapacidad; buscando con ello atender el grave problema de las muertes y lesiones por hechos viales. Dijeron que: “Durante el decenio de acción por la seguridad vial 2010 a 2020, se falló en la reducción de muertes y lesiones por hechos viales, pues tan sólo de 2010 a 2018 hubo 145,682 muertes y casi 1 millón 200 mil lesionados1, de los cuales el 64% fueron muertes de usuarios vulnerables, es decir más de 93 mil muertes, y si se habla sólo de peatones, estos representan el 48% del total de muertes de ese periodo. Por tanto es más que urgente la necesidad de que los autos incorporen tecnología para proteger también a los otros usuarios de la vía, especialmente a los usuarios vulnerables.”
  • Hoy en día no existe ninguna tecnología obligatoria para los autos en México que se enfoque en proteger a los usuarios vulnerables de las vialidades. En esta propuesta ciudadana, indicaron, se propone que sean considerados como obligatorios, para todos los autos nuevos, los siguientes sistemas:
  • Los enfocados en la protección a los usuarios vulnerables como el Estándar de Protección a Peatones y el Frenado Autónomo de Emergencia; para los infantes: los anclajes ISOFIX/LATCH; para los usuarios del vehículo: el cumplimiento con la Prueba Lateral de Poste, la cual es esencial para la protección contra impactos laterales, el Control Electrónico de Estabilidad (ESC), que después de los Cinturones de Seguridad de tres puntos, es la tecnología que más salva vidas en el mundo; tecnologías como el Monitoreo de Presión de Llantas (TPMS), la Alerta de Desviación de Carril, el Adaptador Inteligente de Velocidad y la Caja Negra o Event Data Recorder; y finalmente un sistema robusto de información comercial, para los consumidores, que muestre los resultados de las evaluaciones de desempeño de seguridad para los autos que se vendan en México que hayan sido calificados por el programa independiente de evaluación de vehículos nuevos para América Latina y el Caribe, Latin NCAP.
Tags: autos más seguros
Advertisement Banner
Previous Post

La Cuauhtémoc, foco de violencia en la capital

Next Post

CONCEJO DE XOCHIMILCO APRUEBA POR UNANIMIDAD SUS COMISIONES PARA 2021-2024

Redacción

Redacción

Next Post
CONCEJO DE XOCHIMILCO APRUEBA POR UNANIMIDAD SUS COMISIONES PARA 2021-2024

CONCEJO DE XOCHIMILCO APRUEBA POR UNANIMIDAD SUS COMISIONES PARA 2021-2024

Te Puede Interesar

Alcaldía alista ‘Gran Festival de Primavera 2023’, en el Bosque de Tláhuac

Alcaldía alista ‘Gran Festival de Primavera 2023’, en el Bosque de Tláhuac

17 horas ago
Fuera narcocorridos del transporte público

Fuera narcocorridos del transporte público

17 horas ago
Hasta 10 años de cárcel a quien robe coladeras en la capital

Hasta 10 años de cárcel a quien robe coladeras en la capital

1 día ago
Muerte de 39 migrantes, en Ciudad Juárez, evidencia la incapacidad del gobierno

Muerte de 39 migrantes, en Ciudad Juárez, evidencia la incapacidad del gobierno

2 días ago
¡Francotirador!

¡Francotirador!

2 días ago
  • CDMX
  • Alcaldías CDMX
  • Congreso CDMX
  • Economía
  • Deportes
  • Nacional

© 2023 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No Result
View All Result
  • CDMX
  • Alcaldías CDMX
  • Congreso CDMX
  • Economía
  • Deportes
  • Nacional

© 2023 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In