Por NOTICIASCD.MX
CDMX, 03 julio 2025 (PERIODISMONEWS.COM).- Al reconocer el crecimiento de la mancha urbana que por años se ha registrado en la Ciudad de México, la jefa de Gobierno, Clara Brugada, aseguró que para su administración es de vital importancia preservar las áreas de conservación, para lo cual hoy se cuenta con instrumentos jurídicos que permiten defender esas zonas de la capital.
“Tenemos el Bosque de Agua que garantiza la infiltración de agua para la ciudad y también es ahí donde se defiende a la Ciudad de México del cambio climático, de las afectaciones que ya estamos resintiendo, es decir, que esta zona de conservación y que rode la zona sur, oriente y poniente de la ciudad, es muy importante”, afirmó la mandataria local.
En conferencia de prensa para dar un informe de la Estrategia Integral de Protección y Recuperación del Suelo Verde de la Ciudad de México, Brugada Molina señaló que el 59% del territorio de la Ciudad de México se trata de áreas verdes y zonas de conservación, en donde la administración pasada de la Presidenta, Claudia Sheinbaum, destinó más de mil millones de pesos para la defensa de esos espacios.
Por ello, anunció la titular del Ejecutivo local, su gobierno decidió fortalecer esa inversión y detener el crecimiento de la mancha urbana. “Cero invasiones a la zona verde. Cero permisos de crecimiento en la zona verde. Ningún crecimiento más en las zonas de conservación. Defensa irrestricta de las zonas de conservación en la Ciudad de México”.
Detalló que las zonas de conservación de la ciudad están conformadas por 88 mil hectáreas de áreas verdes, e infiltra el 70% de agua que abastece a los acuíferos y dijo que si en la ciudad no se ha registrado una crisis extendida de escasez de agua, vías pozos, es gracias esa infiltración del líquido a la capital.
Esta zona de conservación alberga el 2% de la biodiversidad a nivel mundial y el 11% de la biodiversidad a nivel nacional, además de que resguarda 27 áreas naturales protegidas, 26 reservas comunitarias, 44 barrancas,12 ríos vivos, 3 lagos y 34 humedales, añadió la mandataria.
“Cero pérdida del suelo verde se convierte en nuestro objetivo. Para ello se han echado a andar varias estrategias, una de ellas es el Gabinete Verde en conjunto de instituciones y que tienen el diagnóstico, los estudios y, sobre todo, la misión de la defensa de estas zonas de conservación, además de un rastreo satelital y detectar afectaciones en tiempo real”, refirió.
Finalmente, Clara Brugada hizo un llamado a la población para no dejarse engañar y adquirir terrenos en suelos de conservación.
En su mensaje, la titular de la Secretaría de Medio Ambiente, Laura Álvarez Icaza, presentó el informe de la Estrategia de Protección y Recuperación, el cual está basado en cuatro ejes: Articulación interinstitucional; detección; atención y contención; y prevención.
En ese sentido, la funcionaria informó que para defender el suelo verde de la ciudad se cuenta con un sistema satelital de detección de nuevas construcciones en áreas verdes, desactivando células delictivas que se dedican a vender el suelo hasta en 700 mil pesos que se dedican a la defraudación de la gente, y que con engaños venden suelo que no está a la venta. “No se dejen engañar. El Suelo Verde de la Ciudad de México no está a la venta”, aseveró.
También dijo que para esto, el Gobierno de la Ciudad hace una inversión millonaria de 562 millones 230 mil pesos, que básicamente consiste en reforzar a los núcleos agrarios.