Por NOTICIASCD.MX
CDMX, 20 marzo 2025 (LAMETROPOLI.COM.MX).- En México una persona realiza durante su vida un promedio de 486 trámites, de los cuales 85 por ciento son estatales o municipales, por lo que el Congreso capitalino aprobó por unanimidad la reforma constitucional en materia de simplificación administrativa y digitalización.
Durante la sesión de este jueves, legisladores locales razonaron su voto. Leticia Haro Jiménez de la Asociación Parlamentaria Mujeres por el
Comercio Feminista e Incluyente) afirmó que esta reforma es un paso hacia la creación de un Estado más eficiente. Esta modificación, dijo, traerá la optimización y simplificación de los procesos administrativos de la gestión pública. “Votar por la reforma es votar por un gobierno que utiliza la tecnología para mejorar la calidad de vida del pueblo”, señaló.
En su turno, la petista Miriam Saldaña Cháirez resaltó que con la aprobación de esta reforma se busca erradicar la corrupción y la opacidad en la toma de decisiones, promueve la legalidad, certeza y confianza en las instituciones, además de ser necesaria para trasformar la relación entre gobierno y ciudadanía, en favor de un entorno más justo y accesible, donde se erradique la corrupción y burocracia.
Para el priísta, Omar García Loria esta reforma tiene sus riesgos que podrían comprometer su éxito. Dio a conocer que más de 30 millones de personas mexicanas no tienen acceso a internet, por lo que la digitalización no debería ser una barrera, sino una herramienta. “La transformación digital es una necesidad urgente para garantizar un gobierno ágil y accesible”.
Patricia Urriza de Movimiento Ciudadano, resaltó que se necesita alcanzar la digitalización integral, ya que las personas mexicanas realizan un promedio de 486 trámites a lo largo de su vida; y esta reforma permite disminuir la corrupción por parte de las instituciones de gobierno, al hacerlas más transparente, aumentar los indicadores y atender las necesidades de la ciudadanía en tiempo real.
El diputado perredista, Pablo Trejo, expuso que el uso de las tecnologías de la comunicación e información es imperativo para revolucionar el Estado, eliminar la burocracia y garantizar un servicio público moderno, transparente y eficiente. “Esta reforma no sólo agiliza y simplifica los procedimientos en el ámbito federal, sino que se extiende de manera integral a las entidades y a los gobiernos municipales”, indicó.
Más del 52 por ciento de la población aún realiza trámites en las instalaciones de gobierno, mientras que el 16 por ciento utiliza internet, aseguró la legisladora Claudia Morales Cervantes representante del Verde Ecologista.
La morenista Valentina Valia Batres indicó que esta reforma representa un avance en la modernización del aparato gubernamental, con el objetivo de mejorar la eficiencia administrativa, reducir la burocracia y garantizar la accesibilidad de trámites y servicios para la ciudadanía y el sector productivo.
En su intervención, el panista Ricardo Rubio cuestionó la reforma y exigió que se garantice que ésta sea transparente, equitativa y funcional. Dio a
conocer que sólo el 16 por ciento de la ciudadanía utilizan internet para hacer sus trámites, por lo que esta reforma podría excluir a los sectores más vulnerables de la sociedad.