Por NOTICIASCD.MX
CDMX, 11 diciembre 2024 (PERIODISMONEWS.COM).- La mayoría de Morena y sus aliados, aprobaron la prohibición de vapeadores y el uso ilícito del fentanilo, luego de más de dos horas de posicionamientos a favor y en contra, durante una sesión como integrante del Constituyente Permanente.
Durante la sesión, comenzó la pasarela de perorata con el diputado Omar Alejandro García Loria (PRI) quien se congratuló de la prohibición del fentanilo y afirmó que se debe combatir su venta con toda la fuerza del Estado; sin embargo, dijo estar en desacuerdo con que se aplique la misma medida con los vapeadores y cigarros electrónicos, ya que al hacerlo se fomenta su venta en el mercado negro.
Para la legisladora naranja Patricia Urriza Arellano, el tema de esta reforma ya fue resuelto por la Suprema Corte de Justicia de la Nación, que indicó que hay otras medidas que se pueden implementar para no prohibir, como son la restricción a menores y campañas que adviertan los peligros de su uso. Sostuvo que con esta propuesta se genera un mercado negro, por lo que se deben buscar alternativas.
El petista y aliado del grupo mayoritario, Ernesto Villarreal Cantú, consideró que esta minuta es un avance en materia de seguridad pública, que busca proteger a la juventud y combatir las enfermedades pulmonares que provocan los vapeadores; mientras que con la prohibición del fentanilo se está reivindicando el papel del Estado en la lucha contra el narcotráfico.
El legislador verde Jesús Sesma Suárez subió a tribuna con un sesto de basura en la mano y afirmó que esta reforma representa un paso histórico en la protección efectiva del derecho a la salud, principalmente en beneficio de más de un millón de adolescentes que han probado alguna vez los vapeadores y los casi 160 mil que lo hacen de forma habitual, para luego decir que a partir de hoy dejaría su vapeador y lo tiró al bote de basura.
La diputada panista Frida Jimena Guillén Ortiz expresó estar en contra de la prohibición del uso y distribución de los cigarrillos electrónicos y consideró que regular es la solución para evitar que sean distribuidos entre menores de edad. Dijo que “prohibir no es igual a regular, pero regular si puede fomentar la obligación de las autoridades de dar resultados positivos a la ciudadanía con la convicción de asegurar realmente la salud de las y los mexicanos”.
Valeria Cruz Flores de Morena, señaló la gran importancia la reforma contra los cigarrillos electrónicos y enfatizó que se trata de un problema de salud pública y de seguridad, “por ello, vamos a cumplir con nuestro compromiso principalmente con niñas, niños y jóvenes de nuestra ciudad. Este no es un tema que esté a merced de caprichos o creencias, requiere ser atendido con seriedad y responsabilidad para garantizar el derecho a la salud”.
El legislador panista Ricardo Rubio Torres (indicó que esta prohibición debería estar en las leyes federales y no en la Constitución, por lo que existe un error de técnica legislativa. Comentó que existen medidas alternativas que evitarían que este negocio sea parte del crimen organizado.
Tras advertir que la prohibición de los vapeadores sólo incrementará el mercado negro, la diputada Olivia Garza de los Santos (PAN) sostuvo que prohibir su uso en menores de edad es lo correcto, sin embargo será difícil evitar su distribución, por lo que llamó a que el tema sea considerado un problema de salud pública.
El morenista Víctor Hugo Romo se refirió al cigarrillo electrónico como una “máquina sistematizada de adicción”, agregó que es principalmente utilizada por niñas, niños y adolescentes, y fue creada con el falso discurso de quitar la adicción que provoca el consumo de tabaco, por lo que es importante prohibir su distribución y consumo.
La reforma aprobada establece sancionar toda actividad relacionada con cigarrillos electrónicos, vapeadores y demás sistemas o dispositivos análogos; así como la producción, distribución, enajenación de sustancias tóxicas, precursores químicos, el uso ilícito del fentanilo y demás drogas sintéticas no autorizadas. Igualmente queda prohibida la profesión, industria, comercio interior o exterior, trabajo o cualquier otra actividad relacionada a los rubros anteriores.