Por NOTICIASCD.MX
CDMX, 06 septiembre 2024 (INFORMATIVODIGITAL.COM.MX).- En los llamados Centros de Transferencia Modal (CETRAMs) de la capital, delitos como el robo, acoso y la falta de elementos policiacos, amenazan la integridad de los usuarios poniendo en riesgo su seguridad y desincentiva el uso de sus instalaciones.
De acuerdo a datos oficiales, existen en la Ciudad de México existen 31 CETRAMs, mientras que en el área metropolitana son 11 los espacios donde se concentra el transporte público, sin embargo la saturación, la falta de infraestructura adecuada y el mal uso del espacio público saturado de comercio ambulante, provoca un congestionamiento y un mal funcionamiento de dichos espacios.
A diario, en el CETRAM de Pantitlán 1 millón de usuarios transita por esa zona, mientras que en Indios Verdes son 800 mil los pasajeros que se trasladan en esa ruta. Además, el de Cuatro Caminos tiene una afluencia de 500 mil personas a diario, es decir, la demanda sigue creciendo, pero las instalaciones se ven rebasadas.
Por ello, en el Congreso de la Ciudad de México se presentó una iniciativa que tiene como objetivo mejorar la seguridad, infraestructura, organización y accesibilidad de los CETRAMs, con el fin de garantizar un servicio de transporte público más seguro, eficiente y accesible.ç
Dicho instrumento legislativo fue presentado por el diputado Víctor Hugo Romo, quien explicó que las modificaciones no solo responden a las problemáticas identificadas, sino que también buscan promover un entorno de movilidad urbana que sea equitativo, seguro y sostenible para todos los usuarios.
“Se busca que la Secretaría de Movilidad a través del Centro de Gestión de la Movilidad amplíe sus atribuciones a efecto de que, en los CETRAMs, como parte de los organismos de la Administración Pública, puedan implementar sistemas avanzados de vigilancia y monitoreo en tiempo real, con el objeto de establecer un protocolo de actuación para las autoridades de los diferentes niveles de gobierno, en caso de emergencias”, refirió Romo.